
Hola amigos!!!
Les recuerdo que en estas vacaciones de Semana Santa deben llevar a cabo la cobertura gráfica del llamado Viernes Santo, día en que se representa la crucifixión de Cristo. Solamente el día viernes; si ustedes desean hacer una cobertura más amplia, es decír, abordar más días, se les tomará en cuenta en su evaluación. Aqui les publico un breve ejemplo de lo que debemos captar.








Mediante el reportaje gráfico trataremos de contar una historia a través de imágenes, así que el relato cronológico del evento del viernes santo nos puede servir para comenzar a contar historias a través de las fotografías.
Este es un evento muy especial por su carácter masivo, porque es dinámico y requiere de la atención y concentración del fotógrafo. Como les comenté en clase, no se peleen con el equipo, en caso de que utilicen una cámara tradicional, ya se mecánica o semiautomática, ajusten el obturador a una velocidad "de cajón" para ya no moverla (si el día nos favorece con una buena luz puede ser una velocidad de 250, 500 o inclusive 1000, todo depende de lo que nos diga el exposímetro según el diafragma que hayamos elegido), para que ustedes no muevan más que el diafragma y el enfoque.
Recuerden que ambos dispositivos -tanto diafragma como enfoque- se encuentran en la lente. De esa manera es más fácil controlar la cantidad de luz que requieren las tomas elegidas, pues basta con sólo cerrar o abrir diafragma, y no tratar de controlar los dos dispositivos al mismo tiempo, porque las acciones que pasarán frente a ustedes serán tan rápidas que no tendrán tiempo de elegir entre uno y otro.
Recuerden llevar como mínimo dos películas ASA 400 de 36 fotogramas.
Si utilizan una cámara digital, procuren evitar el uso del flash.
Las imágenes que ustedes observan las capté en un pueblo del estado de México que se llama
Coatepec Harinas. Es uno de esos poblados tradicionales, que queda en la parte sur del estado, por la zona del famoso Nevado de Toluca. El evento que ellos organizan es muy interesante por la cantidad de gente que se involucra y porque casi todo el pueblo está a la expectativa.
Texto y fotos: Arturo Ávila Cano