
Hola a todos
Gracias a todos mis alumnos por comentarme sus experiencias al cubrir gráficamente este tipo de representación. Celebro las palabras de Daniel que se percató de que ésto es algo más que una celebración religiosa, es una representación teatral cargada de sincretismo cultural. Qué bueno que te percataste de eso amigo.
Bueno, al igual que ustedes también hice la cobertura gráfica del Viernes Santo. Tras pensarlo un poco, salí temprano de casa y me dirigí a la Central de Autobuses de Observatorio para subirme a un camión que me llevara rumbo a Tenancingo. Desde hace algún tiempo busco captar este tipo de eventos en algunos poblados del estado de México. Me agrada la sencillez de la gente, la humildad; me abruman sus escenificaciones de la Pasión.
Cuando subí al camión llevaba la intención de retratar la representación en el
convento carmelita del Santo Desierto, lugar que se encuentra en lo alto de una montaña, cubierta de un frondoso, silencioso y milenario bosque. Sin embargo, al llegar a Tenancingo me informaron que en dos poblados más adelante se estaba escenificando
la Pasión. Uno de esos sitios se llama
Acatzingo de la Piedra, lugar donde según cuentan se encontraron en el llamado cerro de la Malinche, la representación de la Diosa
Matlalcueyetl, la
Cama de Moctezuma II y la
Piedra del Sol.
No conocía dicho poblado, pero igual me aventuré y puedo decir que me siento satisfecho por las imágenes que pude captar. Además hice un buen amigo fotógrafo que prometió llevarme a esa ruinas prehispánicas abandonadas, por lo mismo, casi desconocidas.
En fin, les presento un pequeño adelanto del Viernes Santo en Acatzingo, y les invito a viajar sin itinerario previo por los poblados del estado de México.












