


Fotografías captadas en San Agustín Etla, Oaxaca. Enero de 2009. Autor: Arturo Ávila Cano.
Alumnos de Justo Sierra, en esta entrada les publico la información para que puedan estar al tanto de los temas del examen escrito -que se encuentran en las bitácoras que pertenecen a esta página principal- como también las prácticas que deben realizar para la materia de fotografía II.
Los temas para el examen final son los siguientes:
*Fotoperiodismo y Fotografía de viaje
*Principios de composición
*Lectura de China acepta el fraude
*Factores principales para crear una fotografía de bodegón
*Información fundamental de imágenes digitales (resolución, dpi, formatos de imagen y herramientas del editor digital, es decir, photoshop)
*Herramientas para la edición de imágenes periodísticas
*Variables de la cámara para captar fotografía nocturna
*El efecto vintage
*Combinación de tonos (color y sepia) para una misma imagen
En cuanto a las prácticas deben elaborar un fotoreportaje del Espacio Escultórico de la UNAM y del Museo Universitario de Arte Contemporáneo. Ambos sitios se encuentran en la misma área de Ciudad Universitaria.
En cuanto a las fotografías del Museo, les comento que deben captar 20 imágenes, tanto del edificio como de las obras alli expuestas. Deben editar 10 de manera norma y 10 en efecto vintage.
En cuanto al Espacio Escultórico también deben captar 20 imágenes, sobre todo procuren visitar el sitio donde hay restos de piedra volcánica, rodeados por unos triángulos de granito.
La edición de esas imágenes será de la siguiente manera: 10 de modo normal --es decir, filtro enfocar, mejorar niveles, brillo y contraste y en dado caso remediar el tono de color, si es que tenemos un tono dominante en nuestra imagen; ya saben que eso se remedia con el menú imagen-ajustar-tono/saturación--. Las otras 10 imágenes las trabajarán con una capa original en color, y la otra en sepia, usan el borrador para combinar información de ambas capas y al final acoplan.
Todas las imágenes (40 en total) deben publicarse en una animación de Flirck de Yahoo, para ello deben crear una cuenta de correo en Yahoo, si es que no cuentan con una. En la página principal de Yahoo entran a Flirck fotos y comienzan a subir sus imágenes, que deben estar en el peso requerido (menos de un mega y 72 dpi de resolución). Eligen la animación en Flash y al final les va a dar una especie de código, mismo que deben pegar en su blog de la siguiente manera: abrir el blog, dar click a la pestaña de Diseño-añadir gadget y buscar la opción de incluir elementos html o java script de terceros. Al final guardan todos los cambios y comprueban que se vea en su bitácora. Recuerden que las prácticas tiene un valor de 80 por ciento en su calificación.
Para cualquier duda o aclaración se pueden comunicar conmigo por medio de esta bitácora.